El comercio electrónico ha venido impactando fuertemente el ámbito de negocios en el mundo. Hoy en día se considera uno de los canales de venta más fuertes y continua en ascenso. Estadísticas en nuestro país según la Asociación; Mexicana de Internet (AMIPCI) indican un fuerte cambio de cultura en los consumidores. A continuación se presentan las estadísticas más relevantes sobre el comercio electrónico y la participación de sus consumidores (1243 personas encuestadas).
a
[one_half]
Electrónico:
[list type=”icon-circle”]
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito
- PayPal
- Mercado Pago
- SafetyPay
- Transferencia
[/list]
[/one_half]
[one_half_last]
Offline:
[list type=”icon-circle”]
- Efectivo contra entrega
- Depósito bancario
- Tiendas autoservicio
- Otro canal offline
[/list]
[/one_half_last]
Conclusiones que nos arroja AMIPCI:
[list type=”icon-circle”]
- Tres de cada cuatro ventas en línea ocurren por medio de una PC/Laptop. Las cuatro categorías principales vendidas en línea son ropa, deportes, otras categorías no enlistadas y electrónicos de consumo.
- La tasa de penetración de internet supera ya el 50% entre la población mexicana objetivo (mayores de 6 años).
- Aunque el ritmo de crecimiento interanual disminuye, este comportamiento está en línea con tendencias también observadas en mercados americanos como Brasil o USA y se mantiene a más del doble de otros mercados referentes europeos como España y Gran Bretaña
- El lugar de acceso es mayoritariamente el hogar (84%, tal como venía dándose en 2014), seguido por el lugar de trabajo (42%). La tecnología para acceder es wifi contratada (80%), seguido de wifi de lugares púbicos (58%).
- Los principales dispositivos para acceder a la red son: el laptop (68%), seguido de Smartphone (58%), estos junto con tabletas aumentan significativamente su peso como herramientas de internet, la movilidad se impone a costa de los equipos desktop.
- El tiempo que los mexicanos dedicamos a internet sigue creciendo cada año (declarativo de entrevistados), llegando a dedicarle 24 minutos más que en el estudio anterior.
[/list]